
La compraventa de un inmueble conlleva una serie de obligaciones fiscales tanto para el comprador como para el vendedor. Uno de los impuestos que genera dudas frecuentes es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). En este artículo, explicaremos quién debe asumir su pago en caso de venta de una propiedad y cómo se gestiona esta obligación.
¿Qué es el IBI?
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo de carácter municipal que grava la titularidad y el disfrute de los bienes inmuebles. Su gestión y recaudación dependen del ayuntamiento correspondiente y se calcula en función del valor catastral del inmueble.
El IBI es un impuesto de devengo anual, lo que significa que se genera cada año y debe ser abonado en su totalidad por el sujeto pasivo que sea titular del inmueble a fecha 1 de enero de ese año. Esto puede generar dudas cuando un inmueble se vende durante el ejercicio fiscal, ya que tanto comprador como vendedor podrían considerar que el otro debe asumir su pago.
¿Quién debe pagar el IBI cuando se vende una propiedad?
La normativa fiscal establece que el obligado al pago del IBI es la persona que figure como propietario del inmueble a fecha 1 de enero del año en curso. Esto significa que, si una propiedad se vende el 15 de marzo de 2024, el responsable de abonar el IBI correspondiente a 2024 será el vendedor, ya que era el titular del inmueble al inicio del año.
No obstante, aunque la ley deja claro quién debe pagar el impuesto, es habitual que comprador y vendedor acuerden en el contrato de compraventa un reparto proporcional del IBI según el tiempo que cada parte haya disfrutado del inmueble en el año de la transacción. Este acuerdo es totalmente válido, aunque no afecta a la obligación legal, que sigue recayendo sobre el vendedor.
Cláusulas en el contrato de compraventa
Para evitar malentendidos y posibles conflictos, es recomendable que las partes establezcan claramente en el contrato de compraventa cómo se va a gestionar el pago del IBI. Algunas opciones habituales son:
El vendedor asume el pago total del IBI
En este caso, el comprador no participa en el pago y el vendedor se hace cargo del importe completo.
El comprador reembolsa al vendedor una parte proporcional
Es común que se acuerde prorratear el IBI en función de los meses del año que cada uno haya sido propietario. Por ejemplo, si la venta se realiza en junio, el comprador podría pagar la mitad del IBI.
El comprador asume el IBI completo
Aunque es menos frecuente, en algunos casos el comprador acepta pagar el IBI como parte del acuerdo de compraventa.
Cualquiera de estas opciones es válida siempre que ambas partes estén de acuerdo y quede reflejado en el contrato.
Consecuencias de no pagar el IBI
Si el vendedor no paga el IBI correspondiente antes de la venta, el ayuntamiento podría iniciar un procedimiento de cobro que podría incluir recargos e intereses de demora. Además, el impago podría derivar en la imposición de embargos sobre otros bienes del deudor.
Es importante destacar que, aunque el vendedor es el responsable legal del pago, el Ayuntamiento podría llegar a exigir el pago al nuevo propietario en caso de impago. En este supuesto, el comprador podría reclamar el importe al vendedor si se ha pactado en el contrato de compraventa.
Recomendaciones finales
Revisar la normativa municipal
Aunque la regla general es que el IBI lo paga el titular a 1 de enero, cada ayuntamiento puede establecer ciertos criterios específicos.
Acordar por escrito el reparto del IBI
Incluir en el contrato de compraventa la manera en que se va a gestionar este impuesto evita problemas futuros.
Verificar el estado de pagos
Antes de firmar la compraventa, el comprador debe asegurarse de que el IBI está al día para evitar problemas con el Ayuntamiento.
En definitiva, aunque la obligación legal del pago del IBI recae sobre el propietario a 1 de enero, es posible pactar otras condiciones entre comprador y vendedor. La clave está en la transparencia y en dejar todo bien reflejado en el contrato para evitar conflictos posteriores.
Si necesitas que te ayudemos con cualquier asunto relacionado con el IBI (Impuesto sobre bienes inmuebles) en Fuengirola, contacta con nosotros